

Kenjutsu: Arte japonés del manejo de la katana. Se practica principalmente con katana de madera llamada bokken.
IaiDo: Arte japonés de desenvainar y cortar con la katana.
KenDo: Versión deportiva de las anteriores.
KyuDo: Arte japonés de tiro con arco.
Tiro con arco: Deporte occidental olímpico. Arco y flechas.
Palo canario: Lucha canaria con palo.
Esgrima: Deporte occidental olímpico practicado con florete, espada o sable.
TaiChi: Este Arte Marcial chino tiene un apartado en el que se realizan sus característicos movimientos, con espada.
Bojutsu: Arte japonés del manejo del palo largo. Su equivalente español es el Garrote canario.
Todas estas disciplinas están reconocidas y su practica permitida. Y sin embargo no vemos por la calle a nadie paseando con un arco y flechas a la espalda, ni con un florete a la cintura para hacer uso de ellas en caso de tener que defenderse ante una agresión.
Con la practica de la Eskrima también obtenemos este doble beneficio. Nos prepara para defendernos de posibles agresiones haciéndoles frente, si fuera necesario, tanto con armas como sin ellas. Ya que dentro del curriculum técnico de la Eskrima existe un apartado llamado Pangamut (Mano vacía) donde se aprende a aplicar a la defensa sin armas, los conceptos y técnicas aprendidas con aquellas. Y nos permite mantener en buena forma nuestro estado físico y nuestra salud.
1 comentario:
Es importante, tomar en conciencia que efectivamente "CASI" nadie va con una katana por la calle o con un florete. Pero, si por desgracia nos encontramos en una riña con diversas etnias, el cuchillo o la navaja, puede hacer su aparición... ¿Y entonces?
De acuerdo, que otros estilos usen armas aunque no en sus etapas de aprendizaje inicial, eso es lo que me gusta de la eskrima, el uso del arma más simple y primitiva, el palo. Cualquier agresor puede disponer de un palo, o algo similar... muletas, bastones, bates de beisbol, el saber defenderse de cualquier arma, deve ser primordial.
Un saludo Jose.
Publicar un comentario